Slow Travel: la tendencia de viajar sin prisa

Slow Travel: la tendencia de viajar sin prisa

Ya lo decía un refrán en la antigüedad ‘las prisas no son buenas’. Y aún así, las prisas inundan cada aspecto de nuestra vida, y ahora, con mucha más fuerza que cuando se creó ese dicho. Así que no es de extrañar que queramos aprovechar el poco tiempo libre que tenemos para disfrutar del ‘slow travel’ o lo que es lo mismo; buscar destinos tranquilos en los que sea posible detener el tiempo y vivir cada segundo de manera pausada.

¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo y descubre qué hace del slow travel la gran tendencia en viajes y turismo!

¿Qué es el Slow Travel?

El slow travel surge como respuesta al turismo “fast” o de velocidad, donde el calendario se convierte en una lista de monumentos que tachar lo más rápido posible. En cambio, el slow travel propone ralentizar el ritmo, permanecer más días en un solo lugar y conectar de verdad con la gente, la cultura y el entorno natural del destino. No se trata sólo de viajar, sino de sumergirse en la experiencia: dormir en alojamientos familiares, descubrir mercados locales y usar transporte suave, domo el tren, la bicicleta o incluso ir a pie, para enriquecer cada kilómetro recorrido.
En definitiva, el slow travel es una filosofía de viaje que prioriza la calidad sobre la cantidad. En lugar de visitar muchos lugares en poco tiempo, se trata de sumergirse profundamente en un destino, conectando con su cultura, gastronomía y habitantes. Este enfoque es más que una forma de viajar, es una actitud que valora la autenticidad y la conexión emocional con el lugar visitado.

Un cambio de mentalidad

Más que una guía de “qué ver”, el slow travel es una invitación a redefinir el significado de viaje. Implica apagar el piloto automático y prestar atención a los pequeños y grandes detalles, como el aroma del pan recién horneado, la charla con un vecino del lugar, o el barullo a primera hora de la mañana mientras abren las plazas y los negocios locales. Así, cada día se convierte en un descubrimiento profundo, no en una carrera contra el reloj.

Beneficios para los viajeros

Seguir el slow travel aporta ventajas que van más allá de hacer fotografías bonitas, y estas son algunas de ellas. 

Menos estrés y más bienestar

Cuando se elimina la presión de ver “todo” en pocos días, reducimos el desgaste físico y mental. Según expertos, el ritmo pausado del slow travel ayuda a equilibrar la mente y el cuerpo, aumentando la sensación de relajación y plenitud.

Conexión cultural más auténtica

Pasar más tiempo en un lugar permite profundizar en sus costumbres. Compartir una comida casera con una familia local, participar en talleres de oficios tradicionales o visitar a pie pueblos olvidados crea una unión imposible de conseguir con el turismo convencional. 

Viaje sostenible y responsable

Al priorizar medios de transporte de menor impacto o alojamientos locales que respetan el entorno, el slow travel se alinea con el turismo responsable o ecoturismo responsable. Esta forma de viajar reduce la huella de carbono y aporta recursos directamente a la economía de pequeñas comunidades 

Ahorro y eficiencia

Permanecer más días en un mismo lugar puede abaratar costes de desplazamientos y tasas de entrada a monumentos. Además, da tiempo a explorar opciones más económicas como casas rurales, mercados de barrio y transporte público local.

Cómo empezar tu aventura Slow Travel

Aunque para empezar a practicar el turismo tranquilo tan solo se necesita tiempo y ganas de disfrutar de mayor tranquilidad en tus viajes, estos consejos pueden ayudarte en tus primeras veces. 

  • Escoge menos destinos y quédate más días. En lugar de planear diez ciudades en dos semanas, selecciona dos o tres pueblos cercanos y dedica varios días a cada uno.
  • Prioriza alojamientos con encanto local. Busca casas rurales, pensiones familiares o casas de labradores restauradas que ofrezcan desayunos caseros y consejos de la zona.
  • Muévete con calma. Opta por autobuses locales o alquila una bicicleta para explorar campos y caminos secundarios.
  • Participa en la vida del lugar. Infórmate sobre ferias, talleres artesanales o rutas gastronómicas; la agenda local suele ofrecer experiencias perfectas para disfrutar este tipo de turismo pausado. 
  • Desconecta conscientemente. Aprovecha estas escapadas para desconectar de whatsapp y redes sociales, así saborearás el entorno y registrarás la experiencia con tus propios sentidos y no con la lente de un dispositivo. 

Slow Travel en Navas de San Juan

Si buscas un escenario perfecto para tu primer viaje lento, Navas de San Juan en Jaén es un destino ideal. Sus calles llenas de historia, sus olivares infinitos y la hospitalidad de sus gentes crean el escenario perfecto para practicar el slow travel. Aquí encontrarás alojamientos rurales con encanto, senderos entre sierras y un ritmo de vida tan apacible que sentirás cómo el tiempo se expande.

¿Te atreves a descubrir cada rincón sin prisas? ¡Te esperamos!

Últimas Entradas